jueves, 1 de junio de 2017

QUE NOS INDICAN LOS ANÁLISIS DE NUESTRA PISCINA.



Hola de nuevo. Anteriormente os dábamos consejos para mantener nuestra piscina en perfectas condiciones y que no represente un riesgo para nosotros y los nuestros.

Siguiendo estos consejos, no tendremos problemas, pero… ¿Qué nos indican los parámetros que tengo que controlar? Lo de medir el cloro, hacer analíticas, añadir productos esta muy bien, pero tenemos que tener claro para que sirve, de lo contrario no nos servirá de nada (valga la redundancia).
Os explicamos un poco…

Cloro Libre
El cloro libre es el producto que desinfecta el agua y por tanto el parámetro más importante a controlar. Es preciso medirlo continuamente, al menos una vez al día, porque su concentración disminuye. El cloro que añadimos “se gasta” en la desinfección del agua y además parte se evapora. Los niveles de cloro tienen que ser como mínimo de 0,5 miligramos por litro de agua y como máximo de 2 miligramos por litro.
Cloro residual combinado (CRC)
Al  añadir  continuamente cloro  a  nuestra piscina,  parte  de  él  se  combina  con  compuestos nitrogenados,  formando  cloro  residual  combinado.  Este  producto  no tiene ninguna acción positiva en el agua, y sin embargo es el principal causante de la irritación de ojos y del mal olor a cloro.
pH
El control del pH es fundamental por distintos motivos. Por un lado, con un pH alto el cloro libre se desactiva y pierde su capacidad de desinfectar el agua (a medida que el pH aumenta la eficacia del cloro disminuye). Por otro lado, si el pH no está cercano a 7, llega a provocar irritación de ojos y mucosas. Por último, un pH muy bajo o muy alto acarrea daños en tuberías y precipitación de sustancias.
Filtrado.
La turbidez del agua está provocada por partículas sólidas suspendidas en el agua, lo cual sanitariamente es importante pues provoca irritación en los ojos y pérdida de la acción desinfectante del cloro. Para mantener el agua transparente es necesario que la depuradora esté  constantemente  en  funcionamiento  y  el  pH  ajustado  a  valores próximos a siete.
Análisis microbiológico.
Evidentemente, realizar un análisis microbiológico nos ayuda a comprobar la eficacia del tratamiento de desinfección.
La presencia de E. coli puede ser indicador de contaminación fecal, ya que son bacterias que viven en el intestino del hombre y de los animales. La presencia de Pseudomonas aeruginosa es un indicador de la eficacia de la cloración,  ya  que  su  resistencia  al  cloro  es  superior  a  la  de  los  restantes microorganismos del agua.



Próximamente os ayudaremos a solucionar algunos problemas en caso de que los parámetros no estén dentro de los límites marcados, pero eso será otro día. Ahora, a tomar un baño…

¡Feliz verano!

Estamos en Isla Redonda-La Aceñuela, Écija (Sevilla).

Tenemos delegaciones en Córdoba y Málaga.

Coplan Control de Plagas Sevilla - Córdoba - Málaga

No hay comentarios:

Publicar un comentario